Coherencia textual y la elección del tiempo verbal
La coherencia textual es fundamental para la efectividad de cualquier escrito. La capacidad de conectar ideas de manera lógica y fluida permite que el lector siga el hilo de la narración o argumento sin esfuerzo. Un aspecto crucial de la coherencia textual es la correcta selección del tiempo verbal.
En este enlace de la RAE encontrarán qué son los tiempos verbales y cómo se componen en español para quienes quieran repasar un poquito sobre estos temas. 😀📖
A continuación, exploraremos cómo la elección entre verbos en pasado o presente influye en la coherencia y cómo el libro «Palabras más, palabras menos» de autores uruguayos brinda pautas para mejorar la escritura.
La Importancia de la Coherencia Textual
La coherencia textual se refiere a la claridad y lógica con la que las ideas se presentan y conectan en un texto. Un texto coherente facilita la comprensión y mantiene el interés del lector. Sin coherencia, los escritos pueden resultar confusos y difíciles de seguir, lo que disminuye su impacto y efectividad.
Selección del Tiempo Verbal ¿Cuáles son los errores más comunes?
La elección del tiempo verbal es una de las decisiones más importantes al escribir. Los tiempos verbales establecen el marco temporal y ayudan a situar al lector en el contexto adecuado. Hay errores que todos los escritores noveles cometen, imprecisiones que, incluso, arrastramos desde el habla. Por tanto, no te preocupes, no es que seas un desastre conjugando o escribiendo, es un desconocimiento usual…
A continuación, les presento algunos puntos clave:
- Uso del Presente: Ideal para describir hechos actuales, verdades universales, y para hacer que los eventos pasados parezcan más inmediatos y relevantes.Ejemplo: «La Tierra gira alrededor del Sol.»
- Uso del Pasado: Apropiado para narrar eventos que ocurrieron en el pasado. Establece una separación temporal clara entre los eventos narrados y el presente del lector. Ejemplo: «Ayer fui al parque.»
- En este punto hay que tener cuidado con la elección del pasado. Recordemos que podemos estar haciendo referencia a un hecho del pasado que terminó en el pasado, o a un hecho del pasado que tiene una continuación en el presente. Por lo cual se usan tiempos distintos.
- Coherencia en el Tiempo Verbal: Mantener la consistencia en el uso del tiempo verbal dentro de un mismo párrafo o sección es crucial para la coherencia. Cambios abruptos pueden confundir al lector y romper la fluidez del texto.
Pautas del Libro Palabras más, palabras menos
El libro «Palabras más, palabras menos», escrito por destacados autores uruguayos, ofrece valiosas pautas para mejorar la escritura. En relación con la coherencia textual y la selección del tiempo verbal, algunas recomendaciones son:
- Claridad en la Línea Temporal: Asegurarse de que la línea temporal sea clara y fácil de seguir. Evitar saltos temporales innecesarios que puedan confundir al lector.
- Consistencia: Mantener la consistencia en el uso del tiempo verbal a lo largo del texto. Si se inicia una narración en pasado, continuar en pasado, a menos que haya una razón clara para cambiar.
- Revisión y Edición: Revisar y editar el texto para corregir posibles incoherencias. La revisión atenta permite identificar y ajustar errores en la elección del tiempo verbal.
«Muchos problemas de incoherencia surgen cuando se utiliza
el tiempo presente para referirse a Io que sucedió en el pasado. Es
habitual que se cuente en pasado lo que pertenece a la historia;
de hecho, es el tiempo verbal más usado en las narraciones».Palabras más, palabras menos
A su vez, el libro presenta ejemplos de narrativas cambiando los tiempos verbales para aclarar cómo escribir según la correcta forma verbal en la cual estamos situando temporalmente las acciones.
Por ejemplo, en el siguiente fragmento se utilizan 3 tiempos verbales para marcar diferentes momentos del pasado:
«Había comprado los cuadros pocos días antes y aún permanecían sobre la mesa del living. Esa tarde decidió colgarlos aunque las paredes no estaban pintadas. Ya pensaría cómo conseguir dinero para mejorar su casa».
Luego, el libro presenta el mismo fragmento si hubiera escrito en presente histórico:
«Ha comprado los cuadros pocos días antes y aún permanecen sobre la mesa del living. Esa tarde decide colgarlos aunque las paredes aún no están pintadas. Ya pensará cómo conseguir dinero para mejorar su casa».
Finalmente, el libro expresa que usar el pasado o el presente histórico para narrar hechos ya
transcurridos es una opción de quien escribe. Lo que siempre debe cuidarse es la adecuada combinación de los tiempos verbales.
Otros ejemplos de buen y mal uso de los tiempos verbales
Como hemos visualizado hasta aquí, mantener la coherencia en el tiempo verbal es crucial para la claridad.
-
- Incorrecto: «Estaba leyendo y suena el teléfono.»
- Corrección: «Estaba leyendo cuando sonó el teléfono.»
-
- Incorrecto: «Anoche cenamos juntos y mañana vamos al parque.»
- Corrección: «Anoche cenamos juntos y mañana iremos al parque.»
En el último ejemplo vemos que cambiar de pasado a futuro dentro de una misma secuencia de eventos es incoherente.
En resumen, la coherencia textual y la selección adecuada del tiempo verbal son elementos esenciales para escribir de manera efectiva. Al seguir las pautas de libros como «Palabras más, palabras menos», se puede mejorar significativamente la calidad de los escritos, logrando que sean claros, coherentes y atractivos para el lector.